jueves, 28 de abril de 2011

La vida no es bella para ellos

El maltrato infantil en Colombia esta demostrando que la sociedad colombiana se encuentra desmoronándose poco a poco, ya que desde sus entrañas, desde lo mas profundo de la misma estan destruyendo lo poco que les queda.
Según algunos analistas, el maltrato infantil a despertado por estas épocas principalmente por la liberación femenina ya que gracias al miedo perdido por las mujeres frente a sus esposos o parejas han mostrado grandes problemas en el funcionamiento de las familias.
Las principales formas que se usan para maltratar a los niños son:
◦Maltrato físico: Uno de los mas comunes por estos días en la sociedad colombiana, ya que los niños sufren quemaduras, golpes e incluso en algunos casos son atados o encadenados para “evitar que cometan algún error”.
◦Maltrato Psicológico: Ocurre en ciertos casos por la ausencia del padre o de la madre, amenazas de los mismos y todo tipo de actos que evitan una expresion adecuada del comportamiento del niño.
◦Abuso Sexual: El peor de todos, ya que produce los dos anteriores, problemas en la parte fisica y psicológica que seguramente marcara a los niños para toda la vida.
El campo del maltrato infantil en Colombia es realmente amplio, según las escalofriantes estadísticas cada hora es arrestada alguna persona por una causa de esta índole, algo horroroso para un Pais, donde necesitan un cambio desde lo mas profundo de su sociedad.
Según el último censo del DANE (Departamento Administrativo Nacional de Estadística) realizado en 2010 en Colombia hay más mujeres que hombres en el país. Una de las cosas que reveló el censo es que el 25.% de las colombianas mayores de 5 años habían trabajado la semana anterior al censo, mientras que entre los hombres, el 48.2 % lo había hecho. Cuando se les preguntó al mismo grupo de personas si habían realizado labores en la casa la semana pasada, el 34.4% de las mujeres respondieron que sí, pero solo el 3.0% de los hombres lo había hecho. El Censo tambén arrojó que aunque aumentaron los hogares con mujeres cabeza de hogar, ellas tienen un nivel educativo inferior al de los hombres.
¿Pero cuantas oportunidades tienen las mujeres frente a los hombres comparativamente en América Latina? Las brechas salariales entre hombres y mujeres se han ido disminuyendo en todo el continente pero, las mujeres siguen ganando menos dinero y no participan tan activamente en la vida laboral, según el Diagnóstico Regional de Equidad de Género del Banco Mundial. El mismo informe revela también que en Colombia se ha avanzado mucho para reducir la brecha educacional entre hombres y mujeres, cosa que no ha sucedido en países como México y Perú.
Según el mismo informe la violencia contra la mujer en Colombia, afecta casi al 60% de las mujeres que participaron del estudio, pero en países como Chile, Perú, Nicaragua y México, es por encima del 75 %.
Más allá de las cifras y las oportunidades reales para hombres y mujeres en el machismo lo que cuenta son también las actitudes y comentarios que a diario reciben las mujeres en Colombia. Comentarios como que los niños no lloran, las mujeres no deben jugar fútbol o tener el pelo corto, los hombres son los que siempre pagan la cuenta, entre otros, son un reflejo cotidiano de que el machismo se aprende y se reproduce en la sociedad colombiana a diario.
La mujer no denuncia por miedo al hombre,por miedo a perder ese poco dinero que entra en casa con el trabajo de su pareja maltratadora.Violaciones,asesinatos,agresiones,todo queda impune en este Pais donde el hombre se cree el dueño de todo lo que le rodea.

No hay comentarios:

Publicar un comentario